Tanto si has llegado a este blog por casualidad (lo más probable) como si eres de esos pocos que me siguen, puede que te hayas dado cuenta de que, si bien no escribía diariamente, sí solía colgar cosas con cierta regularidad, y que eso ha cambiado desde hace unos meses.
Mi reciente paternidad me ha tenido bastante apartado del ordenador. Seguramente esto seguirá así durante una larga temporada, pero eso no significa que abandone totalmente ni el blog ni la fotografía. De hecho, ahora "disparo" mi Canon con más frecuencia, pero no es el tipo de fotografía que quiero para este sitio web...
Tengo aún muchísimas entradas pendientes por escribir y un sin fin de destinos en el tintero, pero a partir de ahora el proceso será aún más lento. Así que desde aquí os doy las gracias a todos los que sigais teniendo paciencia para leerme y a los que siguen escribiendo comentarios ¡¡¡ qué son cada vez menos!!! y os dejo esta foto en mi PRIMER DÍA DEL PADRE.
Bienvenidos a esta ventana al mundo.No pretendo hacer una guía detallada de cada viaje puesto que en internet hay mucha más información que la que yo os puedo dar, lo que pretende este blog es fundir dos de mis grandes pasiones: viajar y la fotografia y enseñar así las vivencias personales, las curiosidades y la manera de disfrutar un viaje de una manera muy particular: la mía.
Trataré de dar información útil, tanto en mis textos como con enlaces a distintas webs. Los artículos variarán en su composición dependiendo del tipo de viaje, pudiendo tener más contenido en texto o casi exclusivamente fotografias.
Por si interesa a alguien, el equipo fotográfico que uso consta de una compacta Canon PowerShot S50, una Canon EOS 400D y una EOS 7D con distintos objetivos: 18-50 de Canon, un 18-200 de Sigma y un macro de focal 50mm también Canon. También un flash speedlite 480 EXII y diversos cachivaches más que cada vez hacen más difícil cuadrar el peso de la maleta en los aeropuertos...
Como vereis, este espacio web no tiene publicidad, así que los comentarios son bienvenidos y siempre se agradecen.
Para seguir con las entradas de un mismo viaje que no estén en la pantalla principal pulsar "entradas antiguas" en la parte inferior.
Espero que lo disfrutéis.
lunes, 19 de marzo de 2012
19 de marzo de 2012: Día del Padre...
domingo, 10 de julio de 2011
Soria: a la rivera del Duero...
Pocas capitales de provincia serán más pequeñas que Soria (Teruel es una de ellas) y sin embargo, parece increíble que quepa tanta historia en tan poco espacio. Es una de esas provincias olvidadas por la mayoría de los españoles y sobre todo por sus políticos, que sale en pocas guias para turistas y que no dispone de buenos accesos para facilitar la llegada del turismo. Esto mismo ha hecho que Soria mantenga un halo de ciudad atemporal, anclada en sus múltiples pasados y que hace una auténtica delicia pasear por sus calles... Pero sus 18 edificios religiosos (la mayoría en la misma ciudad o a poca distancia), sus 8 palacios, sus multiples museos y casas culturales, la cantidad de casas señoriales, las murallas y las ruinas del castillo, un sin fin de estatuas y edificaciones, los versos de Antonio Machado y Gerardo Diego o algunas de las Leyendas de Bécquer dan una idea de lo que esta ciudad ha sido desde tiempos inmemorables, desde tiempos de la antigua Numancia. Esa que bien pudo inspirar a Goscinny y Uderzo con sus ocho meses de resistencia a Escipión y en la que muchos de sus ciudadanos optaron por el suicidio antes que someterse al general romano...
Os dejo unas pocas fotos de la ciudad.


Cigüeñas en la iglesia de San Francisco:
Iglesia de San Juan:
El palacio de la Diputación Provincial (antiguamente palacio de los Marqueses de Vadillo):
Edificios de la calle del Collado:

Plaza Mayor y Ayuntamiento:

Iglesia de Nuestra Señora De La Mayor:

La Concatedral de San Pedro:

El Palacio de los Condes de Gómara:

Vistas desde el otro lado del rio al Parque del Castillo y desde el Parador Nacional con unas vistas impresionantes:

Y la Iglesia de San Saturio, junto al Duero:

sábado, 9 de julio de 2011
Bilbao: Guggenheim... ¿y algo más?
Pues sí, hay vida más allá del Guggenheim... Solo se oye hablar de Bilbao por su museo, y es que parece que sea lo único interesante por ver.
Tengo que reconocer que aunque tuve unos guías de lujo, ya que mis primos se prestaron a ir desde Santander a Bilbao para enseñarme la ciudad, de todas las capitales de provincia del País Vasco, esta es la que menos me gustó. Aún así, hay mucho por ver: pasear a lo largo del Nervión, disfrutar de los edificios señoriales que tiene la ciudad, recorrer el casco antiguo y tomarse unos pinchitos (aunque están a años luz de los de Vitoria o San Sebastian), etc.
Se que la ciudad ha ganado mucho con respecto a hace unos años. En la década de los setenta, la ria era un estercolero de la industria de la zona... Y ahora está impecable, hasta el punto de celebrar carreras de natación (ufffff, mucha pasta me tendrían que dar para que yo me metiera en esas aguas).
Rio Nervión:
Las torres Isozaki desde la pasarela Zubi Zuri:
Camino a la zona oeste de la ciudad, donde me pareció que estaban algunas de las casas más señoriales.
Plaza Biribila:
Iglesia del Sagrado Corazón:
Edificio cerca de las torres Isozaki:
Parroquia de San Vicente Martir:
Acercándonos de nuevo al rio, el precioso edificio de la sala de exposiciones de FEVE:
Y la espectacular vidriera que hay dentro de la estación FEVE:
Cruzando al otro lado de la ria
El Teatro Arriaga:
El Ayuntamiento:
La Parroquia de San Nicolás de Bari:
Calles del casco antiguo:
La Plaza Nueva:
Y la Catedral de Bilbao, difícil de sacar entera por estar encajonada entre callejuelas:
El paseo que remonta el rio:
Y por supuesto, no podía faltar el Museo Guggenheim, del que no me llaman nada las exposiciones ni el tipo de arte que contiene, pero el edificio me parece impresionante: