Tras 11 horas de vuelo desde Barajas, y con un cansancio considerable, se llega al aeropuerto de San José. Lo primero que uno ve , sobre todo si es por la tarde y en el mes de septiembre, es un cielo muy oscuro que parezca que vaya a explotar en cualquier momento.
Estos cielos nos acompañarán durante todo el viaje en mayor o menor medida dependiendo de la época del año y de la zona del país en la que nos encontremos, pero es parte del encanto.Nosotros tuvimos mucha suerte y en un viaje de tres semanas, tan solo llovieron 5 ó 6 días, y menos uno que nos pillo por sorpresa, el resto siempre de noche.
Hay que decir que en Costa Rica anochece muy temprano (sobre las 18 h) y amanece más temprano aún (a eso de las 4:45 h) y son los mejores momentos, sobre todo de madrugada, si lo que uno pretende es ver fauna.
La gente por lo general es muy amable y tienen una cocina muy rica y variada, siempre que uno busque fuera de las típicas ofertas culinarias del gallo pinto, que por otro lado, está muy rico, es muy nutritivo y será difícil no toparse con él en algún momento.
La forma ideal de disfrutar Costa Rica es moviéndote a tu aire.
Lo mejor es alquilar un coche, un 4x4 si se puede.
Las carreteras son bastante malas, aunque yo me llevé una grata sorpresa porque me habían metido mucho miedo con eso y me las encontré mejor de lo que esperaba.Con lo que sí hay que tener muchísimo cuidado es con el tráfico. Los coches, motos y camiones son muy viejos, van muy deprisa y no respetan la continua (muchas veces porque no está ni pintada) ni muchas de las normas de circulación. Además, hay muchas escuelas y todas al lado de la carretera.
El GPS se vuelve bastante útil ya que a veces hay entramados de carreteras en los que es fácil perderse, o alguna cortada por desprendimientos debido a las lluvias.
Otra forma de moverse es en transporte público. Te lleva a cualquier punto del país y es barato, pero tiene la desventaja de que es lento e incómodo.
También existen avionetas para desplazarse a los principales puntos turísticos, con aeródromos diseminados por todo el país y uno más grande en San José (sin llegar a ser aeropuerto, sin posibilidad de perdida pues solo hay dos mostradores) .
Las llamadas desde el móvil salen CARÍSIMAS, sobre todo al extranjero, pero venden en casi todas partes unas tarjetas que se usan en cabinas, que hay repartidas por todos lados.
Es aconsejable llevar un buen repelente de mosquitos, abundan. Aunque en principio no hace falta vacunarse de nada, es recomendable visitar la web del ministerio de sanidad y consumo
por si acaso, aunque esto se hace extensible a cualquier país.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhc45GbdUmlvOjg-2QZAEgiW3RSKkc_my5CkgKCpFmlf2EWS_nh28u5TBXsIebxSNtRYlF08iKY_rW_oxEDzcaTOYUDMmKV1NmOoVTOp3mM-Ys2ldoZ06PK5tzB6fSXegHsP_rmy1oIwNY/s200/Playa+S%C3%A1mara+PowerShot+(3).jpg)
El único problema es el Dengue. No es común y se da, sobre todo, en zonas muy localizadas del Caribe sur, por la zona de Puerto Viejo de Limón.
El agua es potable en casi todas las zonas del país, pero es recomendable tomarla en botella, pero esto se hace difícil cuando se ven los batidos y zumos que preparan en todas partes y a los que seguro no podrás resistirte.
La mejor manera de estar informado y saber qué se va a ver es llevar una buena guia. De todas, la que más me gusta es la guia de Lonely Planet. No abundan las fotos, pero para eso ya vas al país y sin embargo, tiene toda la información necesaria para poder moverte por tu cuenta: hoteles, restaurantes, transporte, carreteras, parques naturales, costumbres, etc.
También quiero dar las gracias desde aquí a Christian y a su familia, que ya desde la preparación del viaje en España se portó fenomenal con toda la información que me facilitó y una vez allí, hizo gala de ser el mejor anfitrión que pudimos tener, lástima que nos viéramos tan poco, eso hace que tengamos pendientes unas Imperiales allí y unas Mahou aquí. De verdad, GRACIAS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfvw6yF36PO3UDXpGI8aAuDLNn9b_dlcoBGOnLvhodXaPTBRB4HznmyQrAqpw-cc8LvxpCzXHSJOvwD2aqXohysKPXi7Z8ADnv-OgKsAPfLL_fsL6wQ42lZ5R0BHrcU2Qa3SZRq0pbXt4/s200/Cartago+(4).jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario